Menu Superior

Banner

jueves, 14 de junio de 2012


LISTO TERRENO PARA PARQUE TEMÁTICO EN GUAVIARE

Se trata de un terreno de diez hectáreas con el que contará el SENA en este departamento del oriente colombiano, gracias a la donación de Rodrigo Alfonso Niño, quien se motivó en hacerlo debido a los buenos resultados de uno de sus hijos como aprendiz de la Institución.
“Me pareció una buena idea donarlo para contribuir a que se abran más espacios en capacitación, donde la gente pueda especializarse. Estoy muy satisfecho”, aseguró Rodrigo, quien además se declaró convencido de las oportunidades y alternativas de vida que la formación le concede a los jóvenes en su región.
El terreno, que corresponde a la finca La Pradera –en la vereda El Retiro de la capital de Guaviare–, está valorado en 5 millones de pesos; allí se adelantarán programas de corte ambiental.

El desenglobe (proceso jurídico para dividir un inmueble en dos ó más predios) está a cargo del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y terminará cuando la escritura del predio quede a nombre del SENA.
En este Departamento, el 90% de la actividad es agropecuaria, en la que confluye la población negra –desplazados en su mayoría–, con mestizos –colonizadores– e indígenas. “Cuenta con un excelente potencial turístico; esta región tiene las mejores pinturas rupestres que haya visto en mi vida”, afirmó el padre Óscar Londoño Palacio, subdirector (e) del Centro de Desarrollo Agroindustrial, Turístico y Tecnológico del Guaviare.
Sin embargo, la región tiene déficit en materia de infraestructura vial y carece de una sede donde el SENA pueda adelantar proyectos ambientales, de turismo y agropecuarios, que contribuyan a fomentar la conciencia por la conservación de los ecosistemas. “Hemos impulsado proyectos de vivienda, con la implementación de salidas pedagógicas; trabajamos en la articulación con la educación media para que muchos otros jóvenes se beneficien”, destacó el sacerdote.
El presbítero hizo énfasis en que “la Entidad en San José es la universidad; de ahí que cada aprendiz sea consciente de que debe ser testimonio y ejemplo de vida en la región”.
El contrato de donación, firmado el pasado 19 de mayo, dice que si no se pudiere construir el parque temático por motivos jurídicos, administrativos o ajenos a la voluntad de los contratantes, el lote materia de esta donación será devuelto al donante, sin lugar a indemnización alguna por parte de éste, y la restitución estará a cargo del donatario mediante este mismo proceso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario